- Ciutadella -
A lo largo de los siglos fue adquiriendo diferentes nombres: Jamma, Nura, Minerva, Iamo, Medina Minurka…pero fue con la conquista de Alfonso III cuando en 1287 se incorporó la cultura cristiana y europea, y se impulsó el nombre de Ciutadella, que proviene del latín ‘civitatella’. Esta ciudad tiene un aire señorial que te invita a llenarte de la tranquilidad de sus calles al pasear por sus callejuelas. Es el lugar de la isla con más fuerza turística.
De esta maravillosa ciudad destacan sus playas: en la zona oeste encontramos diversas urbanizaciones en las que cada una cuenta con sus playas, como por ejemplo, Cala Blanca, Cap d’Artrutx o Santandria. En la zona sur podemos ver la famosísima Cala Turqueta, Son Saura, Macarella, Macarelleta y Es Talaier. Al norte están Cala Morell, La Vall y el Pilar.
También se caracteriza por sus calles antiguas como ‘Ses Voltes’, o por su impactante Catedral, la plaza del Borne (un obelisco que conmemora al asalto turco del 9 de Julio de 1558 del almirante de la flota otomana Piali)…
Una vez estemos en Ciutadella también tenemos que visitar el Puerto natural, que se encuentra rodeado de restaurantes y en el que ponen un mercadillo en las noches de verano que empieza por la plaza del Borne y acaba en el Puerto.
¿Qué ver en Ciutadella?
Catedral de Menorca
Castillo de San Nicolás
Puerto de Ciutadella
Plaza del Borne
Museo Municipal
- Mahón -
Oficialmente y en catalán, Maó, aunque se pronuncia Mo.Es la capital administrativa de la isla.
Es una ciudad que, como otras muchas en las costas, se ha creado y prosperado alrededor del puerto, que al ser uno de los mayores puertos naturales de Europa y estando en medio del mediterráneo era muy frecuentado por todos los navíos que querían llenar sus bodegas , resguardarse de un temporal, descansar en tierra unos días....
¡pensar que eran otros tiempos , que éste puerto tiene su importancia desde los fenicios! y por todo esto el bullicio, las idas y venidas, los negocios....la vida cotidiana en general giraba en torno a éste puerto que hoy en día tiene un paseo marítimo precioso, con una gran oferta de restaurantes y bares .
En medio del puerto se encuentran 4 islitas que fueron utilizadas por las tropas militares: una que llaman la de Lazareto, es por extensión la más grande y la utilizaban para mantener a los enfermos contagiosos en cuarentena ( posteriormente fue una leprosería) hoy en día se usa para simposios y congresos científicos , la isla del rey, llamada así en honor al rey Alfonso III de Aragón quién conquistó Menorca en el año 1287 a los musulmanes, donde construyeron un hospital militar y la isla de Pinto donde se construyó una base naval en el siglo XVIII ,actualmente en desuso y la más pequeña de todas, que está pegada a la isla del lazareto y que también tuvo alguna función militar y se llama la isla de la cuarentena.
Por esta ciudad han pasado romanos, fenicios, griegos, rabes y cartagineses (estos últimos fueron quienes fundaron el Puerto).
Tiene casi el 50% de su suelo protegido, evitando así una presión urbanística desmedida.
¿Qué ver en Mahón?
Puerta de San Roque
Iglesia de Santa María
Teatro principal
Fortaleza de la Mola |
Museo de Menorca |